🎓 ¿Qué sigue después de tu certificado?

¡ Felicidades !

Ya tienes tu certificado... ¿Y ahora qué?

🌟 Obtener tu certificado de bachillerato es una meta muy valiosa. Demuestra que fuiste constante, que venciste obstáculos y que lograste consolidar aprendizajes importantes. Pero también marca el inicio de una nueva etapa: la construcción de tu proyecto personal y profesional.

En este punto, lo más importante es no dejar que el tiempo se te vaya sin dirección. A continuación, te presentamos una guía práctica para dar el siguiente paso con seguridad y propósito.

🧭 1. Reconoce tus intereses y fortalezas

Antes de tomar cualquier decisión, hazte esta pregunta: ¿Qué me apasiona? ¿Qué me interesa tanto que estaría dispuesto a seguir aprendiendo sobre ello todos los días?

Aquí puedes apoyarte en:

  • Puedes volver a hacer el test de personalidad que hiciste en el módulo 1.

  • Puedes contrastar tu Rueda de la Vida.

  • ¿Cuáles son las conferencias que más disfrutaste?

  • ¿Cuáles son las materias que más te motivaron?

Consejo:
Haz una lista de tus intereses y busca conexiones entre ellos. Eso te dará pistas de hacia dónde avanzar:

  • ¿Te gustan los idiomas y las redes sociales?

  • ¿Eres bueno con los números y te interesa la tecnología?

🎓 2. Considera ingresar a la universidad

Si tu meta es continuar tus estudios superiores, ahora es momento de:

  • Investigar universidades públicas y privadas.

  • Identificar las fechas de exámenes de admisión.

  • Verificar los requisitos de ingreso.

  • Evaluar opciones de becas o financiamiento.

Recuerda: El certificado obtenido mediante el examen CENEVAL está avalado por la SEP y es válido para ingresar a universidades públicas y privadas, incluso extranjeras.

💼 3. ¿Y si emprendes?

Si lo tuyo es crear tus propias oportunidades, puedes explorar el camino del emprendimiento. Empezar con un proyecto pequeño (una tienda online, vender productos, servicios, cursos o contenido digital) te dará experiencia real.En ICI te preparamos para esto con la especialidad en Economía-Administrativa, así como con los seminarios y el diplomado de Neurospeaking.

Tip útil:
Comienza a investigar sobre:

  • Branding personal

  • Modelos de negocio

  • Marketing digital

  • Administración básica

  • Manejo de finanzas

🌍 4. Aprende algo nuevo mientras decides

No todos tienen claro qué quieren al terminar la prepa. ¡Y eso está bien! Pero no te quedes esperando.

Mientras decides:

  • Estudia un idioma nuevo.

  • Inscríbete en cursos online (plataformas como Coursera, Domestika, Platzi o incluso YouTube son muy útiles).

  • Desarrolla habilidades blandas como liderazgo, comunicación asertiva o inteligencia emocional.

📆 5. Planea tu año: metas claras, pasos pequeños

Tener un plan no significa tener todo resuelto, pero sí implica organizar tu tiempo con sentido.


Haz una planificación por bloques:

  • Lo que quieres aprender

  • Lo que necesitas resolver (documentación, becas, etc.)

  • Lo que quieres experimentar (viajar, trabajar, emprender)

Ejemplo de objetivo claro:
"Para diciembre quiero tener mi nivel B1 en inglés y haber aplicado a dos universidades públicas."

✨ Recuerda: no hay un solo camino correcto

Cada persona construye su futuro de forma distinta. Lo importante es que tomes decisiones con intención, te atrevas a experimentar y sigas desarrollando habilidades para la vida.

El certificado que obtuviste es una herramienta poderosa, pero tú eres quien decide cómo usarla.

📝 Para cerrar...

✅ Define tus intereses
✅ Explora tus opciones: universidad, emprendimiento, formación técnica
✅ Aprovecha el tiempo para seguir aprendiendo
✅ Toma decisiones con metas claras y alcanzables

¡¡¡ Inscríbete !!!

¿Te gustó este artículo? Compártelo.

Recibe la información más reciente del mundo del marketing.